CUANDO TODO PARECE DEMASIADO
Actualmente, cargamos con múltiples responsabilidades: la casa, el trabajo, el servicio en la iglesia, los roles y responsabilidades dentro de las relaciones… y en ocasiones por más que hacemos y hacemos no sentimos que sea suficiente. Hoy quiero hablarte desde el corazón sobre algo que todas enfrentamos, pero pocas comprendemos con profundidad: la relación entre el estrés y la ansiedad.
Cuando el corazón de nuestros hijos se siente abrumado: Estrés y ansiedad infantil
¿Qué es el estrés y la ansiedad en los hijos?
Desde la psicología, el estrés es la respuesta del cuerpo y la mente ante demandas externas que se perciben como amenazantes o desafiantes. La ansiedad, en cambio, es una reacción emocional ante la anticipación de un peligro, real o imaginario.
Cuando la mente se llena de “¿y si…?”
Y esto que nos pasa tan recurrentemente tiene nombre se llaman: pensamientos catastróficos. Son esas ideas exageradas, a menudo irreales, que toman una preocupación legítima y la llevan directo al extremo. Y lo hacen con tanto realismo que el cuerpo reacciona como si estuviera pasando de verdad.
Autoestima y autocuidado desde la psicopedagogía
Las personas con alta autoestima suelen practicar el autocuidado de manera natural, porque se valoran y se consideran merecedoras de bienestar en su día a día.
El Amor Que Me Enseñó a Cuidarme
Desde ese día comencé un camino nuevo. No uno egoísta ni egocéntrico, sino uno lleno de gracia, compasión y verdad. Un camino donde el autocuidado no se trata de aislarme, sino de recordar mi valor en Cristo y tratarme como una hija amada.
Autocuidado: un acto profundo de autoestima y salud mental
¿Cómo cultivar un autocuidado realista y compasivo?
No se trata de tener una rutina perfecta ni de hacer todo bien. Se trata de empezar desde la honestidad y el respeto a una misma.
La libertad de olvidarme de mi misma
Autoestima y autocuidado se trata de descansar en tu identidad como hija de Dios, vivir con humildad, y cuidarte no para glorificarte, sino para servir y amar mejor.
Cómo dejar de ser tu peor crítica y empezar a ser tu mejor aliada
¿Qué límites necesitas establecer para sentirte en paz contigo? ¿Con el tiempo? ¿Con tu descanso? ¿Con personas que te drenan emocionalmente?
La Adolescencia: Una Etapa de Crecimiento, Retos y Oportunidades
Recuerda que, como madre, tu influencia es clave en este proceso. Con amor, paciencia y un enfoque en su bienestar emocional y espiritual, tu hijo podrá superar los desafíos de la adolescencia y emerger más fuerte y sabio.
Claves Neurocientíficas para Elevar la Autoestima Infantil
Sabemos que criar a un niño o adolescente no siempre es fácil, pero con pequeños gestos cotidianos podemos ayudarles a fortalecer su autoestima y, a su vez, el cerebro se va adaptando y creando conexiones que les permitirán enfrentarse a los desafíos con mayor confianza.
¿Quién es este hijo/a mía? Cómo volver a conectar con tu adolescente
Como psicóloga y creyente, he tenido la oportunidad de ver de cerca cómo esta etapa de la vida está llena de contrastes emocionales profundos. Hoy quiero compartirte cómo la neurociencia y la Biblia nos ayudan a entender y acompañar mejor a los adolescentes en su mundo emocional.
Criar con conexión: Cómo el cerebro construye autoestima desde el vínculo.
En este blog estaremos desarrollando cuatro aspectos importantes desde la neurociencia que nos cuenta un poco más de cómo se encuentran ligados:.
Cuidando la salud mental desde un enfoque psicopedagógico y espiritual
La evidencia científica ha demostrado un efecto protector de la dimensión espiritual en diversos trastornos mentales y problemas de aprendizaje; disminuyendo la prevalencia y mejorar la calidad de vida y recuperación de las personas que requieren mejorar la calidad de vida.
Nuestra salud espiritual y nuestro bienestar.
La voluntad de Dios es que nosotras vivamos con gozo, oración y gratitud como un reflejo de su relación con Él.
Como cristianas, ¿debemos de vivir bendecidas, prosperadas y en victoria?
Lo maravilloso de vivir en Cristo es descubrir que, incluso en el sufrimiento y en los altibajos emocionales, Él nos acompaña y permanece presente en nosotras.
Desacelera el Ritmo
En la Biblia, encontramos múltiples enseñanzas que invitan a la paz, la reflexión y la conexión con Dios. Al integrar estos principios con técnicas de meditación, podemos experimentar un bienestar más profundo en nuestro ser.
El Cansancio Espiritual: Cómo Encontrar Descanso en Jesús
El burnout espiritual no es simplemente sentirte cansada o sobrecargada de trabajo. Es un estado en el que nuestra vida espiritual se ve afectada por la fatiga, la sobrecarga emocional y la sensación de vacío. Aunque seguimos adelante, oramos, servimos y buscamos agradar a Dios, nuestro corazón siente que ya no puede más.
Trabajo Difícil, Fe y Actitud Fuertes
No hay duda de que un ambiente de trabajo complicado puede ser un reto, pero también puede llevarte a conocerte mejor, aprender a pedir ayuda, crecer en tu Fe y aprender a caminar en perdón. No pierdas la esperanza y recuerda siempre que eres valiosa, amada y capaz.
Cuida tu corazón en el trabajo
En el mundo laboral actual, el estrés, la ansiedad y el agotamiento emocional son cada vez más comunes. Como mujeres, podemos encontrar en la Biblia principios que nos ayuden a mantener una salud mental equilibrada y afrontar los desafíos del trabajo con una perspectiva centrada en agradar al Señor.
El Impacto del Burnout y Cómo Prevenirlo
La prevención del burnout no es algo que se logre de la noche a la mañana, pero con pequeñas acciones diarias, podemos construir una vida laboral más saludable y equilibrada. No esperes a sentirte completamente agotada para hacer un cambio, tu bienestar siempre debe ser la prioridad.