CUANDO TODO PARECE DEMASIADO
Actualmente, cargamos con múltiples responsabilidades: la casa, el trabajo, el servicio en la iglesia, los roles y responsabilidades dentro de las relaciones… y en ocasiones por más que hacemos y hacemos no sentimos que sea suficiente. Hoy quiero hablarte desde el corazón sobre algo que todas enfrentamos, pero pocas comprendemos con profundidad: la relación entre el estrés y la ansiedad.
Cuando el corazón de nuestros hijos se siente abrumado: Estrés y ansiedad infantil
¿Qué es el estrés y la ansiedad en los hijos?
Desde la psicología, el estrés es la respuesta del cuerpo y la mente ante demandas externas que se perciben como amenazantes o desafiantes. La ansiedad, en cambio, es una reacción emocional ante la anticipación de un peligro, real o imaginario.
Cuando la mente se llena de “¿y si…?”
Y esto que nos pasa tan recurrentemente tiene nombre se llaman: pensamientos catastróficos. Son esas ideas exageradas, a menudo irreales, que toman una preocupación legítima y la llevan directo al extremo. Y lo hacen con tanto realismo que el cuerpo reacciona como si estuviera pasando de verdad.
Autoestima y autocuidado desde la psicopedagogía
Las personas con alta autoestima suelen practicar el autocuidado de manera natural, porque se valoran y se consideran merecedoras de bienestar en su día a día.
El Amor Que Me Enseñó a Cuidarme
Desde ese día comencé un camino nuevo. No uno egoísta ni egocéntrico, sino uno lleno de gracia, compasión y verdad. Un camino donde el autocuidado no se trata de aislarme, sino de recordar mi valor en Cristo y tratarme como una hija amada.
Autocuidado: un acto profundo de autoestima y salud mental
¿Cómo cultivar un autocuidado realista y compasivo?
No se trata de tener una rutina perfecta ni de hacer todo bien. Se trata de empezar desde la honestidad y el respeto a una misma.
La libertad de olvidarme de mi misma
Autoestima y autocuidado se trata de descansar en tu identidad como hija de Dios, vivir con humildad, y cuidarte no para glorificarte, sino para servir y amar mejor.
Cómo dejar de ser tu peor crítica y empezar a ser tu mejor aliada
¿Qué límites necesitas establecer para sentirte en paz contigo? ¿Con el tiempo? ¿Con tu descanso? ¿Con personas que te drenan emocionalmente?