Salud Mental en la Edad Adulta desde la Psicopedagogía
En la edad adulta, especialmente en la tercera edad, la salud mental es un aspecto esencial para una vida digna, autónoma y significativa. La psicopedagogía puede intervenir fortaleciendo la autoestima, la participación activa, el sentido de vida y el aprendizaje continuo.
1. Abordando la soledad y el aislamiento en personas mayores
La soledad en la vejez no solo es un hecho físico, sino una experiencia emocional que puede deteriorar la salud mental. Muchas personas mayores enfrentan la pérdida de vínculos, roles o rutinas, lo que puede provocar:
Depresión o tristeza crónica
Baja autoestima
Pérdida de sentido de vida
Mayor riesgo de deterioro cognitivo
Desde la psicopedagogía se puede intervenir:
Diseñando espacios de participación activa (talleres de memoria, escritura, conversación, arte)
Promoviendo redes sociales significativas (intergeneracionales, familiares, comunitarias)
Fomentando la escucha activa y la validación de sus historias, emociones y saberes
Trabajando el duelo y los cambios vitales de forma acompañada
2. Cómo mantener la salud mental en la tercera edad
La salud mental en la adultez mayor se sostiene y fortalece a través de la estimulación cognitiva, la conexión emocional y el aprendizaje continuo. Algunos pilares fundamentales desde la psicopedagogía son:
Estimulación de la memoria, atención y lenguaje mediante actividades lúdicas y significativas
Fomento del aprendizaje permanente, reconociendo que siempre se puede incorporar nuevos conocimientos o habilidades
Educación emocional para trabajar con temores comunes (enfermedad, dependencia, muerte)
Ritmos y rutinas saludables, que incluyan momentos de descanso, actividad física y socialización
El objetivo no es solo evitar el deterioro, sino garantizar calidad de vida y bienestar emocional.
3. La importancia de mantener la autonomía emocional
La autonomía emocional permite a la persona adulta mayor:
Tomar decisiones propias
Expresar lo que siente y necesita
Mantener su identidad y dignidad
Sentirse útil y valorada
Desde la psicopedagogía, se promueve:
Escucha sin infantilización: tratar al adulto mayor con respeto y sin sobreprotección
Talleres que trabajen la autoestima, el empoderamiento y el proyecto vital
Promover el uso de estrategias de autorregulación emocional, como la meditación, la escritura expresiva, o la identificación de emociones
Acompañamiento personalizado, reconociendo la historia y los recursos personales de cada individuo
Conclusión
La psicopedagogía en la edad adulta y en la tercera edad tiene como misión acompañar procesos de transformación vital, promover la autonomía y fortalecer la salud mental como parte esencial del desarrollo humano. El aprendizaje no se detiene con los años, y tampoco la posibilidad de construir bienestar, vínculos y sentido de vida.
Ejercicio para poner en practica:
Cartas para mí mismo/a
Duración: 15 minutos
Carta al “yo” de hace 30 años: ¿Qué le dirías? ¿Qué consejo le darías con la experiencia que tienes hoy?
Carta al “yo” del futuro: ¿Qué esperas seguir haciendo? ¿Qué sueños todavía te acompañan?
¿Quieres una sesión con Mónica?
Puedes agendarla aquí, sólo haz click
Versículo Lema: Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo. Rom 15:13 RV-60