Claves Neurocientíficas para Elevar la Autoestima Infantil
La autoestima es uno de los temas que más me gustan, pero cuando se trata de los niños y adolescentes a veces no entendemos cómo podemos fortalecerla. Sabemos lo importante que es que se sientan bien consigo mismos, y bueno es que, además de los abrazos y palabras bonitas, hay acciones concretas que realmente ayudan en ese proceso, ¡y la neurociencia tiene mucho que decir sobre esto!
1. Fomentar la independencia desde pequeños
A veces pensamos que ser protectoras es lo mejor, pero permitir que los niños tomen pequeñas decisiones aumenta su confianza. Cuando un niño decide qué ropa ponerse o elige el desayuno, está practicando habilidades de resolución de problemas y experimentando el poder de la autonomía. Según estudios, este tipo de experiencias refuerzan las conexiones neuronales en las áreas relacionadas con la toma de decisiones, lo que les da una mayor sensación de control y seguridad en sí mismos.
2. Refuerzos positivos específicos
No se trata solo de decir "¡Buen trabajo!" sino de ser más específicos: "Me encanta cómo resolviste ese problema". La neurociencia nos muestra que cuando destacamos esfuerzos concretos en lugar de solo los logros, activamos los circuitos cerebrales relacionados con el refuerzo positivo. El cerebro se acostumbra a asociar el esfuerzo con el éxito, lo que les anima a seguir intentándolo.
3. Fomentar la resiliencia frente a los fracasos
Es natural que queramos proteger a nuestros hijos de las decepciones, pero el fracaso es una gran oportunidad para fortalecer su autoestima. Hablar de los fracasos como experiencias de aprendizaje, en lugar de algo negativo activa, áreas cerebrales que están asociadas con la resolución de problemas y la adaptación. Esto les ayuda a entender que pueden seguir adelante, incluso cuando algo no sale como esperaban.
4. Ejercicios de gratitud
No solo para adultos, ¡los niños también pueden beneficiarse de la gratitud! Al animarlos a reconocer las cosas por las que están agradecidos, activamos circuitos cerebrales relacionados con el bienestar y la felicidad. Estos pequeños hábitos ayudan a que se enfoquen en lo positivo y desarrollen una actitud de gratitud, lo que fortalece su sentido de valor personal.
Sabemos que criar a un niño o adolescente no siempre es fácil, pero con pequeños gestos cotidianos podemos ayudarles a fortalecer su autoestima y, a su vez, el cerebro se va adaptando y creando conexiones que les permitirán enfrentarse a los desafíos con mayor confianza.
DESCARGAR PDF del siguiente ejercicio.



¿Quieres una sesión con Irly?
Puedes agendarla aquí, sólo haz click
“Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida”. Prov 4:23 RV-60