NUESTRA MEMORIA
¿Se atrevería usted a hacer las compras sin llevar un “forro”? ¿Sería capaz de recordar todo lo que necesita en casa y confiar únicamente en su memoria?
Amo APRENDER ¿Vos?
Les quiero contar una historia. Hace muchos años, algo así como en 1989-1990 mi papá compró una computadora, cambió la máquina de escribir por una súper chuza ¡compu! Aquellas que sonaban un montón al encenderlas ¿se acuerdan?
EL EFECTO PIGMALIÓN Y SU EFECTO EN EL DOCENTE ACTUAL
Se sabe que las expectativas que se tienen sobre las personas, en este caso, los estudiantes, tienden a cumplirse.
FUNCIONES DE MENTALIZACIÓN EN PACIENTES CON TEA
En 1980 se desarrolla el término cognición social “esta competencia incluye aspectos tanto sociales como cognitivos de la representación del mundo en las mentes de las personas, y por tanto, es un concepto más amplio que el de Teoría de la Mente” (Roqueta et. al. 2012, p.60)
COHERENCIA CENTRAL DÉBIL
Está teoría entonces ayudaría a explicar porque a las personas con autismo se les dificulta comprender de forma natural la socialización, el poder entender el doble sentido, los chistes, el juego, las emociones en el otro como parte de la comunicación no verbal.
DESARROLLO PSICOLÓGICO EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
En está etapa se forma la personalidad y depende del trabajo realizado por el adulto y del acompañamiento del proceso escolar.
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
El juego es una actividad inherente al ser humano desde que nace, todos somos seres libres de participar del juego. El diccionario de la Real Academia define el juego como “el ejercicio recreativo sometido a reglas en el cuál se gana o se pierde, asimismo como la acción y efecto de jugar por entretenimiento”.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Las emociones cumplen una función importantísima en la vida de las personas por este motivo el conocerlas, dominarlas y gestionarlas de manera adecuada se convierte en un tema de interés para todos y así, enseñarle a nuestros hijos el manejo adecuado de estas.